Una herramienta que encontramos para el mapeo de procesos es:
QMAP: QMAP es un software potente y de fácil uso, diseñado para cubrir las siguientes actividades:
Procesamiento de Mapas y Visualización
Procesos de Control y Auditoria
Procesos de Mejora
Integración de Personal, Procesos y Tecnología
La liga es
http://www.axsellit.com
Para el flujo de trabajo hay muchas herramientas útiles una de ellas, que es fácil de usar y la ventaja es que está en línea es:
WorkTicket que es Software de Workflow facilita el tomar un proceso manual y lo automatiza en un proceso electrónico.
http://www.workticket.com/wt/make.asp
Existen herramientas además que soportan más trabajo de una manera mas integral por así decirlo
Un ejemplo es ISOSYSTEM Procesos/Workflow
Es una solución avanzada para la administración eficaz en los procesos organizacionales. A través de esta solución se automatizan todas las etapas involucradas en la empresa en la implementación de los procesos, que van desde el diseño de los mapas de procesos y la documentación, pasando por la comunicación, la medición y el análisis, hasta la aplicación de la mejora continua en las operaciones de su empresa
BUSINESS PROCESS MANAGEMENT –o BPM
Software para control de procesos de negocios en Gobierno y Corporativos
Cardiff LiquidOffice es una herramienta diseñada para resolver la necesidad de automatizar procesos administrativos a nivel gubernamental y empresarial.
Para el caso de Gobierno Electrónico las principales aplicaciones de LiquidOffice están en Transparencia, Ventanilla Única y Oficialía de Partes.En Corporativos Eficientes principalmente se usa LiquidOffice en Help Desks, Call Centers, Area de Recursos Humanos, Recursos Materiales y Sistemas.
http://www.bpm.com.mx/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

1 comentario:
hi ray,
he estado "googleando" por ahí, y he llegado a tu blog. busco una herramienta similar a cmap o mindmanager, pero con una particularidad. ¿sabes de alguna que, además de tener lo que tiene mindmanager/cmap, permita hacer lo siguiente de manera sencilla?:
relacionar la variación de conceptos en un mismo nivel. Me explico: "inflación", "IPC", "confianza del consumidor", son 3 conceptos del ámbito de la macroeconomía. Podemos decir que si "inflación" aumenta, "confianza del consumidor" disminuye. Igualmente, si "IPC" aumenta, "confianza del consumidor" disminuye. Pero, si "IPC" y/o "inflación" disminuyen, "confianza del consumidor" no tienen por qué aumentar... ¿Sabes de alguna herramienta que permita relacionar conceptos de éste tipo? Gracias.
Publicar un comentario